
El Presidente de México Andrés López Obrador, Anuncio un aumento de las becas del Programa “Jóvenes Construyendo Futuro”y acceso a centro de idiomas, un programa de universidad a distancia que lleva a cabo el Gobierno Mexicano.
Con la finalidad de beneficiar a jóvenes con edades entre los 18 y 29 años que no tengan ni trabajo ni estudio, para por un lado ofréceles la capacitación y la educación necesaria, para el trabajo y por el otro insertarlos en el mercado laboral,
Con maestrías virtuales, abriendo así las posibilidades de inclusión a la mayoría de la población y previniendo los elevados índices de delincuencia. Este Programa está dirigido a jóvenes entre 18 y 29 años en un país, en el que para el mes de Marzo el porcentaje de desempleo.
Se encontraba en un 3,56 % y en el que el 57,11% de la población tiene un empleo informal y sin acceso a maestrías en línea, según las cifras de la Encuesta Nacional de Ocupación que aporta el diario el Economista de ese país.
Este programa beneficia principalmente a los jóvenes que habitan en las zonas indígenas y aquellas zonas marginadas en las cuales el acceso a la educación y el trabajo ha sido siempre de mayor dificultad.
Los Niveles De Ocio De La Población Mexicana
Los niveles de desocupación y de informalidad de la población Mexicana son un indicador claro de la existencia de una elevada cantidad de población vulnerable que no tiene acceso a las condiciones básicas de salud, ni a postgrados tampoco trabajo y por ende, que no goza de un salario digno que les permita tener un nivel de vida acorde con su edad y condición.
Sin embargo, no son los únicos datos que motivaron esta decisión, pues basta revisar los índices de delincuencia organizada en el país, los cuales revelan que solo para el año 2019 se presentaron 34.582 de homicidios dolosos entre los meses de enero a diciembre según la información aportada por el Sistema de Seguridad Pública de México.
Asimismo, el informe de Human Rights Watch indicó que México es uno de los países con los derechos humanos más vulnerados.
Datos De ConaPrep
Por su parte, CONAPREP (Consejo Nacional para la Prevención de la discriminación en México) señaló datos aún más alarmantes y es que según sus investigaciones 19,7 millones de jóvenes mexicanos tienen ingresos menores a la línea de bienestar económico.
Es decir, viven en pobreza extrema y son víctimas de discriminación por diversas razones, por lo que entre sus recomendaciones están que el gobierno Nacional debe entre otras cosas: garantizar a los jóvenes el acceso a unas maestrías virtuales, empleo formal y a un sistema de salud digno.
Así como también deberán diseñar políticas que prevengan los casos de violencia en hogares, escuelas y comunidades en especial en los casos de violencia organizada.
De manera que, todos estos indicadores representan una respuesta al por qué el presidente Mexicano tomara la decisión de aumentar en 148 pesos las becas de este programa equiparándolas de este modo con el salario mínimo vigente, pues la finalidad.
Es incentivar a los jóvenes a participar en este sistema inclusivo y unas maestrías virtuales que fomentan el empleo, además de ofrecerles un seguro médico que estará a cargo del gobierno Federal.
En cuanto a las formalidades previstas, existe todo un engranaje de elementos que facilitan y permiten el desarrollo de este programa a través del portal de “Jóvenes Construyendo Futuro” un sitio web en la que los interesados, cumpliendo con las formalidades requeridas.
Podrán registrarse y participar en un curso ingles online, así como también las empresas públicas y privadas que deseen formar parte de esta iniciativa, las cuales con la asignación de un tutor podrán funcionar como un centro de trabajo en el que se capacite a estos jóvenes.
En este sitio web se encuentran claramente definidos los lineamientos del programa los cuales deberán cumplirse cabalidad para lograr el éxito del programa. Por otra parte, los beneficiarios al ser incorporados a un determinado centro de trabajo.
Tienen derecho a un curso en una universidad a distancia y obligaciones que cumplir entre los que destacan: el derecho a un trato digno, al respeto a su persona y sin discriminación de ningún tipo, el derecho a cumplir con la jornada de trabajo establecida previamente, el derecho a recibir información y orientación oportuna de su situación laborar en el centro trabajo o bien por la contraloría social en el caso de presentar quejas o reclamos.
Jóvenes Construyendo Su Futuro
En consecuencia, el Programa Jóvenes Construyendo Futuro representa una iniciativa del Gobierno Mexicano que busca incluir a una gran cantidad de jóvenes a un postgrado o a una universidad virtual intensiva, por lo general habitantes de las zonas rurales, indígenas o aquellas zonas por lo general marginales en las que existe pobreza extrema.
Para que mejoren sus oportunidades, para que participen y tengan la posibilidad de formarse y capacitarse en un curso de ingles intensivo o en otro determinado oficio y tener acceso a un trabajo digno y a un sistema de salud que les garantice una calidad de vida para sí mismos y para sus familias.