
Para el beneficio de las formaciones académicas, se ha dispuesto de una nueva convocatoria para las Becas Elisa Acuña, que al igual que las plataformas de universidades en línea, busca fortalecer los procesos académicos en la nación.
Es por ello que la Secretaría de Educación Pública (SEP), ha dispuesto estos aportes para estudiantes que hayan egresado, de formaciones de nivel superior, tanto formaciones técnicas como de licenciaturas.
El aporte consiste en 4 mil pesos, para apoyar la superación académica. Los aspirantes deberán registrarse, de forma virtual como se realizan los registros de universidades online, a través de la plataforma https://subes.becasbenitojuarez.gob.mx.
¿Cuáles son los requisitos que debe cumplir el aspirante a las Becas Elisa Acuña?
Con el objetivo de obtener un mayor control, en cuanto a la dispersión de los recursos económicos y un debido proceso de selección, el programa de Becas académicas Elisa Acuña.
Ha establecido una serie de requisitos, que al igual que en las plataformas de maestrías online, permitirá generar un adecuado registro y control, que garantice la eficacia del programa a ejecutar.
Es por ello que los estudiantes, que aspiren solicitar esta ayuda económica, que busca garantizar la permanencia en los procesos académicos, de forma similar a las licenciaturas online, que han permitido continuar con las capacitaciones profesionales en casa.
Deberán conocer y contar, con los siguientes requisitos que se han establecido, para ser beneficiario de las Becas Elisa Acuña; principalmente el aspirante debe contar con la nacionalidad mexicana.
Segundo debe ser postulado a este aporte económico, por parte de la Institución Pública en la cual se encuentra estudiante y que pertenezca al nivel de Educación Superior (IPES).
Como tercer requisito se establece que el aspirante, deberá contar con un egreso luego del mes de octubre del año 2019. El cuarto requisito para el aspirante, será haber alcanzado el nivel académico, por el cual solicita la contribución de este programa de becas.
Por medio de la presentación de alguna tesis o cualquier otro proyecto escrito, o también por medio de alguna actividad profesional, que se hayan realizado luego del mes de octubre del 2019, teniendo como límite de fecha el día 27 de septiembre de 2020.
Como quinto requisito se establece, que el aspirante a esta beca no podrá contar con alguna otra contribución económica, que sea otorgado por la Administración Pública Federal Centralizada, por medio de cualquiera de sus dependencias y que tenga como objetivo, el mismo de las Becas Elisa Acuña.
Finalmente como sexto requisito, el aspirante no podrá contar con apoyos económicos, por parte la Administración Pública Federal Centralizada en cualquier de sus dependencias, que no sea compatible con este programa de becas, según los principios de temporalidad.
Es importante destacar, que los estudiantes que resulten beneficiarios de este aporte económico, deberán contar con alguna cuenta bancaría de débito, registrada a su nombre y que este habilitada para depósitos, transferencias electrónicas.
Asegurándose el aspirante, que dicha cuenta no cuente límites establecidos, para la recepción de depósitos por mes.
Consideraciones especiales que posee el programa de Becas Elisa Acuña
Con el objetivo de obtener una mayor eficiencia, como la gran eficiencia que han reflejado las plataformas de universidades online, el programa de Becas Elisa Acuña. Cuenta con los siguientes criterios de consideración, para la asignación de la Beca:
Estudiantes afro mexicanos o indígenas.
Estudiantes con algún tipo de discapacidad.
Estudiantes de escuelas ubicadas en municipios o localidades, indígenas o con alto nivel de marginación.
Estudiantes de escuelas que se ubiquen, en zonas consideradas de Atención Prioritaria.
Es válido destacar que las solicitudes a estas becas, podrán ser canceladas por parte del solicitante, por no cumplir los requisitos establecidos o no hayan sido finalizadas.
Así también aquellas solicitudes, que se encuentren duplicadas en el sistema o los padrones del programa federal, se excluirán del proceso de selección para la asignación de las becas académicas.
A su vez y de forma similar a las plataformas de universidades en línea, será publicado en la página web https://www.gob.mx/becasbenitojuarez/articulos/becas-elisa-acuna, los resultados del proceso de selección.
Esta publicación será realizada, el día 09 de noviembre del presente año, especificando el número de folio. Una vez que el estudiante resulte beneficiado, deberá realizar de forma virtual.
Como si se tratase de un trámite en plataformas de maestrías online, por medio del sitio web oficial del SUBES, capturar la información de la “CLABE” bancaria, la cual consta de un total de 18 dígitos y además poseer la cuenta bancaria disponible.
Dicha cuenta bancaria, deberá cumplir con los siguientes parámetros; El titular deberá ser el beneficiario directo, permitir transacciones por montos superiores a la beca, en bancos residentes en el territorio mexicano.
Además se establecen limitantes, como se limitan las vacantes en algunas licenciaturas online. Ya que cuentas en las entidades bancarias; IXE, Famsa, Bancoppel y Walmart, no serán aceptadas en el programa.
También se excluirán las cuentas bancarias que; sean monederos electrónicos, que tengan límites de depósitos mensual y las cuentas que sean de inversión.