
El sector salud, es sin duda vital para el desarrollo de una nación, es por ello que sin importar lo difícil de la carrera de enfermería cuánto dura, complejidad y dedicación que represente.
Esta noble profesión, la cual se basa fundamentalmente en brindar apoyo y atención, que sirva de cuidado para algún paciente. Requiere incluir nuevos integrantes, que estén comprometidos con esta carrera.
Sin importar las adversidades que se presenten, durante el desarrollo de esta carrera de enfermería cuánto dura, actividades académicas y durante la integración al campo laboral.
Es por ello que en este artículo, se pretende brindar información referente a la carrera de enfermería cuánto dura, su salario y las oportunidades académicas, que se encuentran disponible en el Estado de México.
¿Cuánto dura la carrera de enfermería en México?
Seguramente todos los aspirantes a esta carrera, en algún momento de su vida se han cuestionado ¿Cuánto dura la carrera de enfermería en México?, más sin embargo la respuesta a esta pregunta, puede variar según la dedicación y compromiso.
Esta amplia carrera profesional, donde se imparten conocimientos como la; física, la química, ciencias de salud, sociales y naturales, entre muchas otras. Debiendo aprobar diferentes materias, entre las que resaltan; Microbiología, Bioética de Enfermería, cuidado de la familia y la comunidad.
Por el alto nivel de complejidad de la carrera, es importante que el aspirante conozca cuánto dura la carrera de enfermería en México. Ya que para esta admirada carrera profesional, los periodos de estudio varían entre 4 y seis años de estudio.
Además el profesional que logré culminar este ciclo de estudio, sin importar el tiempo y cuánto dura la carrera de enfermería en México, podrá continuar capacitándose por medio de especializaciones, que van de la mano con este mundo profesional.
Entre estas especializaciones podemos mencionar; Cuidados Médicos Quirúrgicos, Salud Mental, Enfermería General, entre otros. Además de Maestrías disponibles en; Sexualidad Humana, Geriatría, Farmacología, Practicas en Ginecología y Obstetricia, entre muchas otras disponibles.
Ofertas de la carrera de enfermería sueldo y donde estudiarla
Esta carrera profesional, que requiere principalmente de la vocación de servicio del aspirante, que desee no solo recibir el prestigio y beneficios de la carrera de enfermería sueldo, prestaciones, entre otros.
Sino que también cuente con el anhelo, de poder ayudar a terceros en diferentes situaciones, que se adapten a esta importante carrera como lo es la enfermería. Ya que no solo es el renombre de la carrera de enfermería sueldo, estatus y demás.
También se requiere la buena voluntad del estudiante, para una vez ingresado al campo laboral, pueda ejercer su profesión con la mayor disposición posible. Sin embargo para estos profesionales, que se especializan en un área muy importante como la salud.
Reciben un considerable salario, ya que en promedio se ubica aproximadamente en 9 mil 858 pesos mensuales, además que puede alcanzar fácilmente la carrera de enfermería sueldo de hasta 10 mil pesos. A su vez, esta carrera cuenta con una muy baja tasa de desempleo.
Ubicada en tan solo el 2.8 por ciento, siendo un total del 97.2 por ciento de los graduados de esta carrera, que logran ingresar al campo laboral y formalizan más del 20 por ciento.
Esta carrera no solo ofrece un salario competente, también aporta al estudiante a un crecimiento personal, a medida que en la práctica de los conocimientos adquiridos, se logra desarrollar valores importantes para el ser humano, como lo son la solidaridad, empatía y la paciencia.
Para los interesados en cursar y recibir los beneficios de la carrera de enfermería sueldo, prestigio, reconocimiento, entre otros. Pueden formarse académicamente en diferentes universidades de la nación, entre las que resaltan las siguientes casas de estudio públicas:
- Instituto Politécnico Nacional (IPN).
- Universidad Autónoma del Estado de México (UAMEX).
- Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).
- Universidad de Enfermería Siglo XXI (IMSS).
- Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
- A su vez para aquellos aspirantes, que cuenten con los recursos suficientes y quieran capacitarse, en universidades del sector privado. Pueden registrarse en las siguientes universidades:
- Universidad del Valle de México (UVM).
- Universidad La Salle (ULSA).
- Universidad Panamericana (UP).
- Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP).
- Universidad Tecnológica de México (UNITEC).
Además existen ofertas académicas de esta importante carrera, que pueden ejecutarse en la modalidad a distancia, para aprovechar el tiempo en casa durante esta pandemia, que se ha producido a causa del nuevo Coronavirus Covid-19.
Esta oferta virtual de formación académica, es ofrecida por parte de la Universidad Autónoma de Durango y también por la reconocida Universidad Autónoma de Querétaro, que a pesar de lo complicado de esta carrera profesional.
Ofertan la modalidad a distancia, disponible las veinticuatro horas del día, gracias a sus plataformas digitales de formación, permitiendo que el estudiante pueda elegir sus horarios disponibles y pueda cursar con éxito, esta carrera tan cotizada.