
A manera de ayuda económica la beca de los “Jóvenes Escribiendo el Futuro” entrega dos mil cuatrocientos pesos bimestralmente hasta los diez meses del ciclo escolar actual, cada becado con universidad a distancia recibirá la cantidad de cuatro mil ochocientos pesos cada dos meses.
Con el propósito de apoyar la permanencia y culminación de estudios de aquellos estudiantes que tengan hasta 29 años y se encuentren matriculados en instituciones de educación superior públicas o universidades a distancia.
¿Cómo se hacen o realizan los pagos de las becas?
En lo relacionado al pago este se realiza no por un depósito, pero si por medio una orden de pago que se entrega a los becarios; ya que estos según la ley vigente del estado mexicano no les es posible abrir a su nombre cuentas bancarias hasta su mayoría de edad.
Cabe señalar que se tendrá que acudir a un banco u otras entidades como Telecom o Telegrama para hacer el cobro de la beca. Cada bimestre comprende un pago del valor de mil seiscientos cada bimestre, en todos los grados de educación; preescolar, primaria, secundaria y media a superior.
Para no solo ser matriculados en alguna de las instituciones públicas, sino además para recibir los beneficios monetarios que traen consigo. Debido a que como todo plan para mejorar el acceso a la educación en las zonas donde se pueden llegar a presentar distintos factores que afecten la permanencia de la población estudiantil;
Esto a razón de hallarse en un posible factor de violencia que genere conflictos reflejados en des favorabilidad o desigualdad social. El promover las becas abriendo más lugares que serán ofertados para una mayor parte de la población a razón de los estudios estadísticos que dieron resultados que se proyectan como positivos.
Becas AMLO: Todo lo que necesitas saber sobre el nuevo programa de capacitación Jóvenes Construyendo un Futuro.
En los últimos meses, mucho han dado de qué hablar los diversos programas de becas AMLO, sobre todo al anunciarse el programa de Jóvenes Construyendo un Futuro. Seguramente este nombre te resulte familiar, y has llegado a ver en alguna red social toda clase de comentarios al respecto.
Algunos llenos de dudas y escepticismo respecto a las mismas, y hasta ciertos comentarios un tanto desalentadores por parte de personas que no recibieron dicha beca, lo cual nos lleva a hacernos algunas preguntas.
¿Realmente cumplen con los beneficios que ofrecen?
Respuesta rápida, sí, estas becas son una realidad, y ya hay muchas familias disfrutando de este beneficio, de hecho, para este 2019 el programa cumplió la meta de vincular a un millón de aprendices, lo cual es casi la mitad de la población objetivo que se espera alcanzar, que se proyecta a unos 2.3 millones de jóvenes.
¿Tengo oportunidad de optar para alguna de estas becas?
Hay que tener en cuenta que cada programa va dirigido a un sector de la población, en este caso va dirigido hacia jóvenes que van comenzando su vida productiva y a aquellos que por alguna razón o circunstancia no fueron capaces o no tuvieron las oportunidades de prepararse para entrar en el mundo laboral.
Siendo más específicos, hacia jóvenes entre 18 y 29 años, que no estudien ni trabajen, para vincularlos a empresas, instituciones públicas y organizaciones sociales que los capaciten para que desarrollen habilidades, aprovechen su talento y empiecen su experiencia laboral.
Si te encuentras dentro de este rango demográfico puedes aplicar siempre y cuando tengas en cuenta los requisitos, condiciones e implicaciones de la beca.
Al igual que para cualquier beca, programa de estudios o subsidio es importante estar preparado para el momento de aplicar, para así tener más oportunidades de ser aceptado. Primero que nada, aclaremos un par de puntos, empezando por el que podría parecer más obvio.
¿En qué consisten las Becas Jóvenes Construyendo un Futuro y a quienes van dirigidas?
Jóvenes Construyendo el Futuro es un programa que busca a miles de jóvenes, entre 18 a 29 años de edad que no estudian y no trabajen, para capacitarse en el mundo laboral.
Para alcanzar dicho objetivo, el programa otorgará capacitación en un Centro de Trabajo, en el cual desempeñará como aprendiz con el fin de adquirir o fortalecer las habilidades técnicas y blandas por un periodo de máximo de doce meses o bien.
Hasta en tanto dure su capacitación, incluidos los materiales e insumos necesarios para dicha actividad que deberán ser entregados por el tutor o el centro de trabajo. El Gobierno de México les otorgará una beca mensual de 3,600 pesos durante dicho periodo, el cual se entregará mensualmente y de manera individual.
¿Quiénes tienen más oportunidades de ser admitidos?
Habiendo dejado clara la población objetivo cabe destacar que el programa dará prioridad a los solicitantes que habiten en zonas con población mayoritariamente indígena, con mayor grado de marginación y con altos índices de violencia.
Lo cual es de agradecer que este gran beneficio esté al alcance de los Mexicanos de menos recursos. Sin embargo estas poblaciones a su vez suelen ser más difíciles de alcanzar por lo cual se ha desplegado personal administrativo para identificar mediante visitas domiciliarias, entrevistas casa por casa, recorridos y trabajo de campo a aquella población más vulnerable y menos al tanto de estas opciones de ayuda.
¿Cuáles son los requisitos y que documentos necesito para optar por las Becas Jóvenes Construyendo un Futuro?
Entre requisitos generales, de los cuales ya se han podido comentar algunos,
Están:
Tener entre 18 y 29 años.
No estar trabajando ni estudiando.
Inscribirse en la Plataforma Digital, haber sido censado a través de los Servidores de la Nación o acudir a las oficinas designadas por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.
Firma de carta compromiso, aceptando los lineamientos del Programa.
Autorizar el tratamiento de sus datos personales
Entre los documentos solicitados se encuentran los siguientes:
CURP (Clave Única de Registro de Población)
Identificación oficial.
En caso de ser requerido, comprobante de domicilio actual.
En algunos casos, certificado o comprobante del último grado de estudios.
Auto-fotografía del rostro del solicitante.
En caso de personas extranjeras, se deberá presentar el documento oficial que acredite su legal estancia en el país.
Entonces… ¿Vale la pena aplicar para alguna de estas becas?
Como es de esperarse, dado a los grandes beneficios que otorgan, ya son miles las personas postuladas para estas becas, y esperamos que a partir de los puntos que se aclararon anteriormente tengas una mejor idea de tus posibilidades de ser admitido en este programa.
Sin embargo en estos casos siempre es importante mantener la calma, ser paciente y estar atento a cualquier noticia o requerimiento nuevo que se presente.
Si formas parte de este grupo de personas que piensa aplicar, o ya aplicó y no ha recibido respuesta ¡No te desanimes! Y ten presente que las solicitudes de becas están siendo estudiadas, los trámites y procesos relacionados a las becas AMLO están siendo reanudadas a partir de este mes de Enero, es momento de ser paciente y esperar, que este año 2020 apenas empieza y está lleno de oportunidades.