
Con esta nueva iniciativa permite desarrollar nuevas alternativas dinámicas por parte de la Secretaría de Empleo y Productividad laboral que arrojo bueno resultados en la captación de jóvenes en la inscripción de programas en becas.
De los 919,000 646 becarios que se inscribieron en el programa Jóvenes que construyen en el futuro en su primer año, 20,000 obtuvieron empleo en el lugar de trabajo donde recibieron su capacitación, lo que representa una tasa de contratación del 2.2%, según cifras preliminares de la Secretaría de Empleo y Productividad laboral.
Las autoridades a cargo del programa planean aumentar el porcentaje de reclutamiento de beneficiarios a través del llamado “Mes 13”, un período adicional durante el cual la subsecretaría apoyará a los becarios a través de talleres de capacitación y ferias comerciales. Trabajo enfocado en las profesiones u oficios en los que fueron entrenados.
Horacio Duarte, jefe de la oficina del subsecretario, espera que con esta medida aumente el número de jóvenes que obtendrán empleo formal.
En 2019, el programa Young Building the Future tenía un presupuesto de 40 mil millones de pesos, y para este año, el presupuesto asignado en el presupuesto federal es de 25 mil 384 millones de pesos.
En su primer año, el programa tuvo 205,000 319 tutores y 166,000 39 centros de trabajo en toda la República Mexicana.
Un año después de la fecha del programa Young Building the Future, el porcentaje de reclutamiento de beneficiarios, que supera el 2%, debería aumentar y, gracias a un mes de capacitación y participación en ferias de empleo, esta cifra debería aumentar.
Entre ellos, alrededor de 20,000 jóvenes han obtenido empleo formal en el establecimiento donde recibieron su capacitación, pero esta cifra finalmente se conocerá en febrero, las cifras de contratación se ponderan mes a mes.
Hasta ahora, con las cifras disponibles, la tasa de contratación de becarios del programa es de alrededor del 2.2%.
“Registramos un poco más de 20,000 jóvenes que ya fueron contratados antes del final de la beca de 12 meses. En febrero, 16,000 jóvenes se graduarán y en marzo llegaremos a 55,000 graduados.
Aunque el primer año debería contar con aproximadamente 900,000 jóvenes registrados en el programa, durante todo el año, los registros se mantuvieron abiertos y se alcanzó la cifra de un millón 62,000 becarios hasta la primera mitad de enero.
Una vez transcurridos los 12 meses que han tenido la cartera de tres mil 600 pesos (actualizados en 2020 según la inflación), los jóvenes tendrán a su disposición el apoyo del “Mes 13”, en el que estarán acompañados por la Subsecretaría buscar formalmente empleo permanente a través de talleres de capacitación y ferias de empleo centrados en las profesiones u oficios en los que fueron capacitados.
Programas Mes 13
Gracias al programa “Mes 13”, creen que el número de jóvenes que obtienen empleo formal podría incrementarse.
En 2019, el programa Young Building the Future tenía un presupuesto de 40 mil millones de pesos, y para este año el presupuesto asignado en el presupuesto federal es de 25 mil 384 millones de pesos, según el encabezado “Acciones para prevenir el crimen, luchar contra la drogadicción, ahorrando espacios públicos y promoviendo proyectos productivos.
En el primer año del programa Juventud Construyendo el Futuro, la República Mexicana tenía 205,319 tutores y 166,339 centros de trabajo.
Según la subsecretaría, el 39.7% de los registrados tenían un bachillerato; 16.1 por ciento de bachillerato; 24.7% de la escuela secundaria y 15.8% tienen educación primaria
Las áreas que han recibido más capacitación son administración, cultura, promoción deportiva, actividades agrícolas, oficios, ventas, servicios y ciencias.
Suman esfuerzos
Las becas AMLO ofrecen a los jóvenes mexicanos una gran oportunidad para comenzar o continuar sus estudios y, en 2019, seis estados en México fueron los más beneficiarios de estos recursos en términos de educación básica.
Las entidades federativas que más se beneficiaron de los subsidios de AMLO fueron: Oaxaca, Chiapas, Guerrero, Edomex, Puebla y Veracruz, que.
Los seis estados que son los más beneficiarios de las becas AMLO recibieron, según la Coordinación Nacional de Becas Benito Juárez, el 55,8% del total de 3 millones 686 mil 728 becas para educación básica, que En el gobierno de México, dio a luz durante el período de dos meses de noviembre a diciembre del año pasado.
El programa de becas AMLO, otorgará 93 mil 863 millones 246 mil 954 pesos, para brindar apoyo económico a nivel de educación básica en México, que incluye, primaria, secundaria y preescolar.
Que se divide en 8 mil 533 millones 022 mil 450 pesos, para el desarrollo integral de los pueblos y comunidades indígenas; 7 mil 618 millones 770 mil 045 pesos, por la igualdad entre mujeres y hombres; 6 mil 095 millones 016 mil 036 pesos, para la atención de grupos vulnerables; 10,666 millones 278,000,063 pesos, para el desarrollo de los jóvenes.