Skip to content

Municipio de Guayaquil oferta 2 Mil 400 Becas de formación en el Tecnológico Argos

En estos difíciles momentos que atraviesa el mundo, a causa de la pandemia que se desarrolló, por la rápida propagación del nuevo Coronavirus Covid-19. Que a su vez, logró afectar de forma notoria la economía de diferentes países.

El sector educativo, también ha mostrado graves afecciones por este motivo, es por ello que se ha buscado a emplear políticas y medidas, que puedan fortalecer este importante sector, como lo es la educación.

Aportando nuevas posibilidades de formación, como lo son las 2 Mil 400 Becas que oferta el Municipio de Guayaquil, que a partir del día 21 de Octubre del presente año.

Los aspirantes a estas vacantes de estudio, en el Instituto Superior Tecnológico Argos, puedan postularse y participar, para capacitarse en esta reconocida casa de estudio.

¿A quiénes van dirigidas estas ofertas de formación académica?

Este aporte para la formación profesional, que amplía las posibilidades de estudio, así como lo han logrado ampliar las diferentes plataformas de universidades en línea.

Se encuentra dirigido a aquellas personas, que formen parte de grupos prioritarios o que presenten algún nivel de vulnerabilidad. Con el objetivo de brindarles la oportunidad de capacitarse.

Empleando la modalidad a distancia, como son empleadas por las plataformas de universidades online. Capacitándose en estudios del tercer nivel, en áreas destacadas como lo son; Administración, Logística, Relaciones Públicas, Comunicación.

También Comercio Exterior, Agroindustria, Contabilidad, entre muchas otras. Cabe destacar que el inicio de estas actividades, se ha pautado para el día 11 de enero del 2021, aplicando la modalidad de licenciaturas online.

Requisitos para solicitar estas Becas de formación académica

De la misma forma como en las plataformas de universidades en línea, se establecen requisitos para la inscripción o postulación del estudiante, también estas ofertas de estudios que ofrece el Municipio de Guayaquil.

Ha establecido requisitos, para filtrar los participantes a solicitar estas becas de estudio. Lo principal que se ha establecido para la participación, es que el aspirante sea una persona natural, que disfrute del derecho de participación ciudadana.

Asimismo el aspirante no podrá exceder los 45 años de edad. A la vez es necesario, que sean consignados ciertos documentos para la postulación, que son muy frecuentes incluso para participación en plataformas de maestrías online.

El documento principal que debe consignarse, es la cédula de identidad que certifique al aspirante, como nacionalizado en Ecuador y además para los aspirantes mayores de 18 años, deberán presentar la papeleta de votación.

Este requisito no será solicitado para menores de edad o aspirantes que presenten alguna discapacidad facultativa, en este último caso deberá presentar el respectivo carnet de discapacitado, es importante destacar que los beneficiarios serán del cantón Guayaquil.

También el aspirante deberá contar con un promedio académico, de 7.8 como mínimo, en su culminación de estudios de nivel secundario. Debiendo consignar el respectivo título de bachillerato y el acata de grado, que certifique dicha culminación.

El aspirante no podrá ser beneficiario, de algún programa de ayudas económicas o becas, por parte de instituciones tanto gubernamentales como de instituciones no gubernamentales, de índole nacional o incluso extranjeras.

Además el aspirante no podrá contar, con algún título del nivel de educación superior, registrada en la SENESCYT y tampoco podrá ser cursante regular, de alguna institución de educación tanto pública como del sector privado.

En programas de formación del tercer nivel académico. Una vez que el aspirante, cuenta con la adjudicación de la Beca, deberá consignar una declaración notariada, conjunto al formulario de inscripción y la ficha del perfil de estudio socioeconómico.

A su vez deberá consignarse, un acta de compromiso por parte del beneficiario, adaptada a las políticas establecidas por el programa. Consignando también alguna constancia de residencia, siendo válidos algún recibo de servicio básico.

En el cual se refleje la dirección de domicilio, del aspirante a este aporte. También deberá consignarse en formato digital, una fotografía fondo blanco, tipo carnet en buena resolución, sin utilizar lentes, gorras o gafas.

Esta fotografía deberá estar en formato jpg, como es comúnmente exigida en las plataformas de licenciaturas online, durante el registro del estudiante. Como requisito para esta postulación, también es necesario que el aspirante cuente con ciertos elementos.

Como lo son algún equipo tecnológico, como; laptop, computadora o Tablet, con su respectivo servicio de internet. Que permita la ejecución de actividades a distancia, como son empleadas en las plataformas de universidades online.

Cabe destacar que los aspirantes que cuenten con prohibiciones, como lo son ser contratista incumplido o que cuente con obligaciones vencidas ante la Municipalidades Guayaquil. No podrá ser beneficiario de este programa.

Los aspirantes podrán completar su formulario de solicitud, los días miércoles por medio de la página web oficial de la Alcaldía de Guayaquil, como si se tratase de un registro en alguna plataforma de maestrías online.