Skip to content

Nueva Convocatoria Para Las Becas AMLO




La titular de la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez, Leticia Ánimas Vargas, informó que se abrirá una nueva convocatoria para las becas AMLO de universidad a distancia en junio de 2020 para los que deseen aplicar a ella durante las fechas estipuladas por el mismo ente administrativo.

Se trata del programa “Jóvenes escribiendo el futuro” (JEF, por sus siglas), el cual brinda apoyos de índole monetaria a los estudiantes, no sólo en su permanencia escolar sino también en su manutención durante los periodos académicos para que, de esta manera, no haya una deserción desmesurada por parte de los estudiantes beneficiarios de estos programas del gobierno nacional.

Se trata de un apoyo económico que se da a la población estudiantil para su manutención durante un período de hasta 10 meses en el año, el cual se entrega de manera bimestral, comprendiendo en cada mes una cantidad de 2.400 pesos, es decir, 4.800 pesos bimestrales.

La mayoría de estudiantes que son beneficiados por el programa de las becas AMLO son por continuidad, pero en el próximo periodo académico pueden aplicar personas por los cupos de las becas que queden libres, es decir, ya sea por finalización de estudios de un becario, por su posible deserción o porque le fue rechazado el beneficio de la beca por motivos personales o estudiantiles.

Es una ayuda gubernamental que tiene como objetivo la permanencia y terminación de los estudiantes en edad de hasta 29 años que se encuentren matriculados en licenciaturas o niveles equivalentes.

En instituciones de programas tecnológicos, universitarios y licenciaturas, que hagan parte de población vulnerable de sectores marginados y vulnerados de la nación mexicana, y su meta es tener una cobertura total de 300.000 alumnos a lo largo y ancho de la nación.

Los estudiantes y aspirantes al programa de becas de las universidades y escuelas que son prioridad para este programa tienen que hacer o querer ser parte de una universidad que sea pública, escuelas normales y rurales, institutos tecnológicos federales y descentralizados.

Universidades tecnológicas y politécnicas, universidades culturales, universidades Benito Juárez, universidades públicas estatales que tengan apoyo solidario, Universidad Pedagógica Nacional, universidades públicas federales, centros de desarrollo rural, así como otro tipo de escuelas superiores, siempre y cuando sean públicas y tengan la posibilidad de poder recibir este tipo de incentivos.

Los pagos del beneficio de las Becas Benito Juárez y del programa “Jóvenes escribiendo el futuro” se hacen por medio de un operativo de reparto de unas órdenes de pago.

En el país hay más de 13.000 instituciones de educación media superior que atienden estos tipos de becas, logrando tener una muy buena cobertura de estos beneficios estatales a lo largo y ancho del país.

En el caso del programa de beneficios estudiantiles “Jóvenes escribiendo el futuro”, los pagos se realizan por medio de un depósito que se ve reflejado en la tarjeta de bienestar de los estudiantes favorecidos con el programa. Si tienes alguna duda acerca del desembolso por medio de la tarjeta de Bienestar, puedes comunicarte al Banco de Bienestar (antes Bansefi) a los teléfonos 018008213844 y 018009002000

Las Becas AMLO son beneficios que se pagan cada dos meses mediante la modalidad de bimestre vencido, esto quiere decir que se pagan dos meses después de haber iniciado el ciclo escolar.

En el mes de noviembre se empezaron a pagar las becas del primer bimestre escolar del año 2020 para que su desembolso fuera en el mes de enero del año en mención, y de esa manera, se pueda comenzar el año lectivo gozando de los beneficios estudiantiles.

Las becas Benito Juárez se desembolsan durante 10 meses en el año, ya que este tiempo es la duración de los ciclos académicos en México, y se distribuyen de la siguiente manera:

  • Septiembre – octubre: se empiezan a pagar en noviembre.
  • Noviembre – diciembre: se empiezan a pagar en enero.
  • Enero – febrero: se empiezan a pagar en marzo.
  • Marzo – abril: se empiezan a pagar en mayo.
  • Mayo – junio: se empiezan a pagar en julio.

Las becas AMLO de preescolar, primaria, secundaria y nivel superior de estudios (preparatoria o bachillerato), comprenden un beneficio monetario para sus habientes de 1.600 pesos cada bimestre.