
La Secretaría de Educación Pública (SEP), en su inquebrantable compromiso para con la educación en México. Ha desarrollado el programa de Rechazo Cero, con el cual se pretende.
Ofertar una ampliación en las ofertas académicas, para los jóvenes mexicanos que desean ingresar y capacitarse, en estudios del nivel superior en el territorio nacional.
Es por ello que si el aspirante, no ha aprobado el proceso de selección en las Instituciones Públicas de Educación Superior (IPES) de más renombre en la nación, podrán participar en este programa de la SEP.
Beneficiándose de los más de 123 mil vacantes académicas, dispersadas en un total de 454 instituciones de formación profesional, del sector público y también particulares.
Que apoyan para la continuación o ingreso, en procesos de formación profesional durante este año 2020. Brindando un apoyo de gran importancia, considerando las múltiples afecciones económicas en la nación, a causa de la pandemia por el Coronavirus Covid-19.
Conoce a detalle en que consiste el Programa Rechazo Cero
En estos tiempos se ha brindado una gran importancia, al sector estudiantil y se las ha colocado a disposición, una gran variedad de opciones para la formación profesional, entre los que destacan los esfuerzos de las plataformas de universidades en línea.
Así también existen una gran variedad de programas, para el apoyo económico con fines académicos, que han permitido a diferentes estudiantes, continuar con sus procesos de formación profesional en todo el territorio nacional.
Es por ello, que para aportar una mayor posibilidad de ingreso a las formaciones del nivel superior, sumándose a las múltiples ofertas virtuales para formaciones en sitios web de universidades online.
Se dispone del programa de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Rechazo Cero. El cual tiene como objetivo principal, el brindar a los aspirantes a ingresar a casas de estudios del nivel académico superior.
Una vinculación y facilidad de acceso para los procesos de selección, que llevan a cabo las Instituciones Públicas de Educación Superior (IPES). Ofertando una consideración especial, a aquellos que no fueron seleccionados en las pruebas de admisión.
Que son realizadas, por parte de las universidades con mayor demanda en este año 2020, entre las que podemos mencionar la Universidad Autónoma de México y el Instituto Politécnico Nacional.
Este programa muestra al estudiante, una ampliación de posibilidades como lo mostró la variedad de licenciaturas online, que se disponen hoy en día en las diferentes páginas de formaciones académicas de universidades en línea.
Reflejando las ofertas de estudio, por parte de otras casas de estudio del sector público. Todo esto se lleva acabo de forma virtual, como las especializaciones ejecutadas en maestrías online.
Por medio del sitio web www.rechazocero.sep.gob.mx, en el cual se reflejan las diferentes opciones de estudio, consultados de forma sencilla en esta plataforma. Este importante programa, de apoyo para la educación en México.
Cuenta en la actualidad, con una gran variedad de convenios para la formación universitaria, con instituciones educativas particulares para la educación superior, permitiendo brindar un tipo de cuotas preferenciales.
Que faciliten al aspirante, el registro a la universidad mediante el programa. Facilidades que pueden ser apreciadas, en los procesos de postulación y registros en las plataformas para licenciaturas online.
Este programa cuenta con una destacada trayectoria, en la cual ha mostrado una gran efectividad, que podría compararse con la efectividad que muestran, las plataformas de especializaciones por medio de maestrías online.
Ya que, durante los periodos escolares pertenecientes al año 2019, se logró incrementar las posibilidades de inclusión, con más de 50 mil lugares que permiten la matrícula para Instituciones de Educación Superior. Esto según información oficial de la Secretaría de Educación Pública (SEP).
¿Cuántas universidades son participantes del programa Rechazo Cero?
Este importante programa que apoya la formación académica, de los estudiantes mexicanos en el nivel superior, ha logrado ofrecer aproximadamente 123 mil vacantes para procesos de formación profesional.
Siendo una oferta muy amplia, comparable con la gran cantidad de ofertas que se reflejan, por parte de las plataformas de universidades online. Brindando nuevas oportunidades, para aquellos jóvenes con anhelo de ingresar a instituciones educativas del nivel superior.
Este programa cuenta con un respaldo significativo, ya que cuenta con la integración de 454 Instituciones de Educación Superior, tanto del sector público como particulares, que participan de forma activa.
Para brindar y disponer para los jóvenes aspirantes, un total de 548 programas de formación profesional, entre licenciaturas, titulación en ingeniería y procesos de formación como Técnico Superior Universitario (TSU).
Esta oferta será ejecutada, en las 32 entidades federativas, gracias a la gran variedad de planteles de formación, dispersados en el territorio nacional. Así también y de forma similar a las consultas de procesos en universidades online.
Podrán ser consultados mayores detalles, referentes a los planteles de formación y sus ubicaciones, por medio de la página web www.rechazocero.sep.gob.mx.